TE INVITAMOS A VER ESTA FASCINANTE E INFORMATIVA ENTREVISTA
Entrevista realizada a Juan José Vásquez Romero - Jefe del Oficina de Medio Ambiente de la Municipalidad Distrital de Guadalupe.
De la entrevista y algo más…
- El Ministerio peruano que se encarga de monitorear y controlar la salud ambiental de los pobladores es el Ministerio del medio ambiente.
- Existe un plan anual nacional del medio ambiente (PANMA) y de allí de determina de qué manera se da la contaminación en la localidad.
- Lo primero que se realiza con la población guadalupana es enseñar a separar la basura en sus domicilios, pues los residuos reciclables (botellas, cartón, bolsas, etc.) duran muchos años en degradarse.
- 3500 viviendas guadalupanas están inscritas en el proyecto de reciclaje.
- El 30% de los residuos inorgánicos obtenidos en los hogares son reusables.
- Recuperar el residuo orgánico (comida, cascaras, etc.) para elaborar compus o compostaje – humus para que los agricultores lo utilicen en sus siembras, de esa manera ya no se utilizaría fertilizantes que malogren nuestra tierra guadalupana.
- Al quemar los residuos sólidos, no lo estamos desechando, solo lo estamos pasando a estado gaseoso, segregando químicos como plomo, dióxido de azufre, metano estos a su vez aceleran el calentamiento global.
- La COOP que es la conformación de las partes, está representada por 138 países – COP 20 en el Perú año 2014.
- En San Pedro de Lloc existe un parque eólico, que permite utilizar el viento para generar energía.
- A través de la calatelizacion de los residuos sólidos cada poblador guadalupano en el año 2015 produjo 0.70 gramos de basura diario en el 2016 está produciendo 0.51 gramos.
- Los residuos orgánicos e inorgánicos son utilizados para comercializar en los pobladores para autofinanciar el proyecto y la campaña.
JORNADAS DE LIMPIEZA EN GUADALUPE.
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN INSTITUCIONALES
JORNADAS EN MI COLEGIO SANTA INES
Interesante la entrevista, nos hizo reflexionar a cerca de los residuos organicos e inorganicos. :D
ResponderEliminarMuy buena la entrevista, nos ayudara para la formación de nosotros mismos con un Guadalupe limpio.
ResponderEliminarmuy interesante e importante la entrevista ya que nos explica la responsabilidad que debemos tener en la limpieza de guadalupe
ResponderEliminarme parece muy interesante este tema ya que están comenzando desde Guadalupe a tener una ciudad mas limpia así poder difundirlo a nivel nacional
ResponderEliminarEs momento en que todos tomemos conciencia, y ayudemos a nuestro pueblo Guadalupano a mantenerse limpio y sano para todos los ciudadanos, seamos responsables.
ResponderEliminar