Algo Más...

En este espacio, podrán tener conocimiento sobre algunos datos muy importantes que le serán de  utilidad y que hacen referencia a alternativas para el cuidado de nuestro planeta.


TIPOS DE ENERGÍA RENOVABLE EN EL PERÚ:
LA ENERGÍA SOLAR(Delta Volt SAC)
La Energía solar es la que llega a la Tierra en forma de radiación electromagnética (luz, calor y rayos ultravioleta principalmente) procedente del Sol, donde ha sido generada por un proceso de fusión nuclear.
LA ENERGÍA EÓLICA(Parque Eólico Cupisnique):
La energía eólica es la energía obtenida a partir del viento, es decir, la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es convertida en otras formas útiles de energía para las actividades humanas.
FERTILIZANTES NATURALES,QUE PUEDEN SER DE MUCHA UTILIDAD, AMIGO GUADALUPANO:
1. Estiércol
Hay pocos fertilizantes orgánicos tan buenos para enriquecer el suelo de su jardín como el sencillo y  viejo estiércol descompuesto. Se pueden comprar bolsas de estiércol en la mayoría de los centros de jardinería o, si usted tiene gallinas, cabras o conejos como mascotas en el patio trasero,  también puede utilizar sus excrementos. Los excrementos de conejo tienen el más alto contenido de nitrógeno y se pueden añadir directamente al suelo, pero los excrementos de otros animales deberían ser compostados antes de su uso.
2. Pieles de plátano
Comer plátano nos ayuda a reponer el potasio perdido, pero resulta que las plantas también lo necesitan. Así que cuando terminen de comer esta deliciosa fruta, simplemente lancen las pieles en un hoyo sobre su plantación, o entiérrenlas bajo el mantillo para que sirvan de fertilizante orgánico natural. Esto les permitirá obtener floraciones más grandes entre otros beneficios.
3. Cáscaras de huevo
Las cáscaras de huevo son una ayuda multiusos en el jardín, ya que actúan tanto como fertilizante, como de repelente de plagas. Añadan cáscaras de huevo trituradas en el fondo de los hoyos de sus plantaciones, sobre todo cuando sean tomates, pimientos y berenjenas. También pueden secarlas y convertirlas en un polvo fino, para extenderlo por toda la base de las plantas. Las cáscaras de huevo son un 93% carbonato de calcio, un mineral indispensable para preparar el suelo.
4. Los posos del café
Después de disfrutar de una taza de café no tire los posos, pues son capaces de añadir una buena cantidad de nitrógeno a su suelo. Contrariamente a la creencia popular, los granos de café usados no son ácidos y pueden actuar como un sustituto seguro para el abono rico en nitrógeno de su pila de compost. Se pueden mezclar en el suelo o ser extendidos sobre su superficie.
5. Recortes de césped
Ricos en nitrógeno, los recortes de hierba se convierten en excelentes fertilizantes orgánicos con el tiempo. Llenar una cubeta de 5 galones con recortes de césped, o incluso con malas hierbas, pues absorben los nutrientes del suelo tanto como la hierba. A continuación añada agua a la parte superior de la cubeta y deje reposar durante un día o dos. Diluya el té de hierba mezclando una taza de hierba líquida con 10 tazas de agua y aplíquelo sobre la base de las plantas.
6. Vinagre
El ácido acético presente en el vinagre funciona muy bien para las plantas que requieran de un suelo ácido y se puede utilizar para sustituir los fertilizantes en plantas de interior. Combine el 1 cucharada de vinagre blanco con 1 galón de agua y riegue sus plantas con la mezcla. Repita cada tres meses.
7.Humus de lombriz
Posiblemente el mejor fertilizante de todos los que he nombrado. Cuando las lombrices de tierra se alimentan, la materia orgánica pasa a través de sus cuerpos y se excreta en forma de bolillas oscuras granuladas. Puede ver estos pequeños montones de en la tierra de su jardín. Una lombriz de tierra es capaz de producir diariamente su peso en humus, que es un fertilizante maravilloso y rico en nutrientes que de otro modo no estarían disponibles para las plantas. Los fertilizantes nitrogenados sintéticos pueden repeler a las lombrices, por lo que no es aconsejable usarlos.
FUENTES:
http://newton.cnice.mec.es/materiales_didacticos/energia/solar.htm


Energías Limpias.
Energías limpias: La mayoría de energías limpias son renovables, obtenidas de fuentes naturales inagotables, como la solar (del sol) del aire(eólica), de saltos de agua(eléctrica)etc ,caracterizadas por no incrementar el efecto invernadero ni producir residuos tóxicos ni radiactivos:
Eólica: Es la energía que se obtiene a través del aire por medio de una especie de artefactos con aspas que rotan sobre su eje. Es la energía provista por el aprovechamiento del viento mediante la utilización de aerogeneradores. Personalmente es de las energías renovables y “ecológicas” que más me gusta (dejemos de lado los pájaros que se estrellan contra esas tremendas aspas), aprovechan espacios que son típica mente dejados de lado por su ubicación o distancia (desiertos o planicies poco productivas). Tiene como desventaja que depende que el viento sea constante a una cierta velocidad mínima durante un tiempo prolongado para producir electricidad. Esto en la práctica no pasa, por lo que hay picos de baja tensión o de nula actividad (donde se debe sacar la electricidad de otros medios, como el carbón y petróleo) y picos de alta para los que se debe tener una línea de alta tensión que la soporte. Estos picos generalmente están muy por arriba del promedio y por lo tanto la instalación, el mayor tiempo del tiempo, está muy sobre dimensionada para el uso que se da. De más está decir que las posibles soluciones para estos problemas son por ahora o demasiado costosas o son poco eficaces ya que generan otro “set” de problemas.
VIENTO: Aunque el ser humano lleva mucho tiempo valiéndose de la fuerza del viento para impulsar veleros, accionar molinos y bombear agua, en los últimos años se ha visto un interés renovado por la energía eólica. De esta energía limpia y renovable generada por turbinas de viento de alta tecnología se benefician ya 35 millones de personas. En Dinamarca, por ejemplo, el 20 % de la electricidad proviene de la energía eólica. Alemania, España y la India (que afirma ser la quinta productora mundial) están aumentando rápidamente su producción. Estados Unidos cuenta con 13 mil generadores de turbina y, según algunos analistas, si se explotaran todos los lugares propicios, podría llegar a satisfacer de esta manera el 20% de sus necesidades de energía eléctrica.
AGUA: La energía hidroeléctrica ya representa más del 6 % de la producción eléctrica mundial.
Solar: Energía obtenida a través de unos paneles que recogen la energía solar (luz y calor) y la envían a un receptor que la convierte en energía eléctrica. En este momento se utilizan para esto celdas solares que se encargan de convertir la luz solar en energía eléctrica. Para esto las celdas utilizan silicio, material abundante en la tierra pero que no es eficiente al momento de obtener energía. Tan poco eficiente que por ahora cuesta más energía construir una celda solar que todo lo que puede proveer en su vida útil. La solución se encontró de la mano de otro material que no sea el silicio, la opción con mayor potencial es el indio que es raro en el planeta (tan raro que si se usara para producir celdas solares duraría 10 años)… con todo esto vemos que lo de renovable se deja de lado. Adicionemos que si se nubla no hay forma de generar energía, por lo que se usan baterías (o acumuladores) para almacenar energía. Acumuladores que en la mayoría de los casos son contaminantes
¿Qué se puede hacer para evitar toda esta contaminación?  Utilizar y fomentar más otras energías renovables y no contaminantes. Utilizar las energías limpias.


Fuentes:
http://www.taringa.net/posts/ecologia/6556601/Nuevas-formas-de-energia-no-contaminante.html


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Respect The Planet Earth